Araceli Garcia Illustration
Retiro de acuarela figurativa - 30 Abril al 4 de Mayo
FECHA: 30 Abril, 1, 2, 3 y 4 Mayo.
LUGAR: Cozvíjar, Granada.
Experimenta con la acuarela en plena naturaleza, en el pueblo de Cozvíjar (Granada), a los pies de la Alpujarra, en ese pequeño oasis que es el Valle de Lecrín.
Allí pasaremos cinco días entre paisajes rurales y la ciudad de Granada, donde viviremos una jornada dedicada al folclore local. Una experiencia para pintar, convivir y compartir con personas que, como tú, buscan crear desde un lugar auténtico.
¿Qué haremos en estos 5 días? Vamos a crear UN LIBRO DE ARTISTA A TRAVÉS DE NUESTRA NATURALEZA MÁS INTERNA. Lo concebiremos como una obra de arte única, fruto del encuentro con lo más profundo de nuestro ser.
A través del arte encontraremos un lenguaje que nos permita capturar el movimiento, las texturas, el color y el tema que nos habite, dando forma a la obra que ya vive en nuestro interior.
Miércoles, 30 Abril: (a partir de las 17:00 h)
Día de llegada libre. Este es un día extra de regalo. Este día es para llegar tranquilamente y disfrutar del espacio. Por la tarde, tendremos un encuentro con el grupo, pudiendo conocernos más. Será un momento de encuentro con las personas del Retiro.
Jueves, 1 Mayo: (9:30 - 13:30 h y 17:30 a 20:00 h)
Exploraremos el retrato desde la mancha fluida y la veladura, creando evocaciones, muchas veces sin necesidad de dibujar. Buscando profundizar en la mirada y creando la sensación de que el retrato aparece ante nosotros.
Por la tarde, nos centraremos en la parte más importante de un rostro, los ojos, la mirada. Potenciando así nuestras obras de arte.
Viernes, 2 Mayo: (9:30 - 13:30 h y 17:30 a 20:00 h)
Por la mañana, tendremos una clase muy especial con el reconocido artista Paco Montañés, que nos mostrará la técnica del dibujo desde los ojos de Velázquez, líneas y manchas de carboncillo y sanguina en un encuentro con lo inacabado o la fusión entre fondo y figura.
Por la tarde, canalizaremos lo aprendido para conectar con nuestro proyecto y llevar la mancha en acuarela a la luz, encontrando esos puntos de fundidos a través de la veladura.
Sábado, 3 Mayo: (9:00 - 13:30 h y 18:00 a 20:00 h)
Exploraremos el sentido de una serie de obras con coherencia, trabajando con la acuarela y otras técnicas creativas como el uso de corrosivos, sal, barros.
Por la tarde, nos sumergiremos en el folclore de la ciudad de Granada, iremos al emblemático día de la Cruz. Haremos algunos bocetos rápidos al natural de las personas de la ciudad mientras vivimos la fiesta local.
Por la noche iremos al Albaycín y el Realejo a vivir el flamenco.
Domingo, 4 Mayo: (9:30 - 14:00 hrs)
Tras la meditación después del desayuno, trabajaremos en el cierre de nuestra serie de retratos, afinando el proceso creativo y comprendiendo su esencia como obra de arte.
Terminaremos con una puesta en común de los resultados. Después de comer nos despedimos del espacio con el ritmo que cada uno considere.
Hay 10 plazas disponibles para quedarse a dormir en habitaciones individuales, de dos camas y una de tres camas.
La comida está incluida en el precio. Una cocinera preparará los platos de desayuno, comida y cena todos los días.
¿Qué obtendrás en este Retiro?
Tener una experiencia en la naturaleza, de convivencia a través del arte, utilizando la acuarela como medio para entender la fluidez. Un viaje hacia el interior que te hará tener más claridad para tu vida.
¿Quién puede asistir?
Cualquier persona interesada en la pintura con acuarela con ganas de conectarse con la naturaleza. No hacen falta conocimientos previos.
¿Cómo llego al lugar?
Puedes ir en coche o coger un autobús o tren hasta Granada. De ahí un taxi te puede llevar hasta la casa o podemos apañar un horario común para recogeros en la estación.
MATERIALES QUE TRAER
- Acrílicos (traer tarros de cristal para licuar el acrílico)
- Bloc o papeles acuarela varios tamaños A3 o superior (cantidad estimada por cada alumna/o).
- Cuaderno de artista (opcional)
- Recipiente para mezclas
- Tarro para el agua
- Tarros de cristal pequeños para crear las mezclas y luego conservarlas
- Papel de seda (para proteger las obras) y una carpeta
- Otros materiales (opcional): Pigmentos naturales y/o arcillas, sal, lápices acuarelables, artgraf, etc.